Edificio Docencia (L-V 8:30h a 15:00h)

”La generación del cambio“

Comisión de Docencia

#¿QuieresSerHULP?

¿Qué podemos ofrecerte?

Nuevo Hospital La Paz

  • En los próximos meses, darán comienzo las obras. La actuación global en el complejo hospitalario permitirá disponer de una infraestructura a la altura de sus profesionales, situándola como hospital del futuro, entre los centros mejor equipados del mundo. 
  • Espacios de crecimiento, simulación y docencia dotados de la tecnología más puntera formarán parte de las nuevas instalaciones. 

Plataforma de Docencia y Formación

  • Es una herramienta de Gestión de la Formación y la Docencia del H. La Paz.
  • Es un sistema único en el ámbito sanitario que permite agilizar y mejorar no sólo los procesos de Formación y Docencia, sino otros también transversales como Comunicación y RRHH. 
  • Transforma la experiencia actual de los profesionales con los procesos formativos, poniendo el foco en sus intereses y necesidades reales y no en la creación de contenidos virtuales

Espacio de investigación biomédica: IdiPAZ

  • El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional, fruto de la relación entre el Hospital Universitario La Paz (HULP), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Universitario de Getafe (HUG), la Universidad Europea (EU) y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP).
  • Forma parte del "complejo de investigación del nudo norte", junto al Instituto de Salud Carlos III, CENIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), y CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares).

Formación con simulación

  • El Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico del Hospital Universitario La Paz (CEASEC_HULP) promueve la formación a través de la simulación clínica, como potente herramienta para la adquisición de competencias tanto técnicas como no técnicas, que nos lleve a una actividad asistencial de calidad y segura para el paciente.

  • Dirigido a todos los profesionales sanitarios desde el inicio de su formación en Ciencias de la salud, diseñándose métodos de entrenamiento que permiten que el alumno se sumerja en la reflexión sobre sus conocimientos y habilidades, así como su relación con el paciente y el equipo en situaciones de estrés, ayudado por las vivencias casi reales en los distintos escenarios de simulación.

  • En continua renovación tecnológica y en proyectos de innovación constante, introduciendo realidad virtual e impresión 3D como apoyo al entrenamiento, además de simuladores de alta fidelidad, sistemas de grabación, múltiples salas polivalentes y un equipo humano perfectamente formado y complementado con actores profesionales que hace que durante el año 2021 la plataforma haya desarrollado más de 114 cursos. 


Cirugía experimental

  • La Unidad de Cirugía Experimental tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación biomédica y procedimientos de puesta a punto de nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas que utilizan animales de laboratorio. Desde el ámbito docente, organiza y da soporte a la realización de cursos de formación en técnicas quirúrgicas, microquirúrgicas, laparoscópicas, o anestésicas. 
  • Además, el animalario cuenta con el Comité Ético de de Bienestar Animal del centro cuya autorización es necesaria para todos los procedimientos.

Unidad de ensayos clínicos

  • La Unidad de Ensayos Clínicos (UICEC) del Hospital Universitario La Paz promueve y da soporte a la investigación clínica en nuestro Hospital. Coordina la Plataforma Española de Ensayos Clínicos (SCReN) y está especializada en el desarrollo de ensayos clínicos en fases tempranas.
  • Si quieres formarte en investigación durante tu residencia, este es tu Hospital. La investigación debe ser un pilar básico de la medicina del siglo XXI. 

Centro de Referencia (CSUR)

El hospital de la Paz es Centro de Referencia (CSUR) de múltiples patologías, cumpliendo las características establecidas en el Real Decreto 1302/2006, por tanto:

  • Da cobertura a todo el territorio nacional y atiende a todos los pacientes que presentan patologías de los que es centro de referencia independientemente de su lugar de residencia.
  • Proporciona atención en equipos multidisciplinares: asistencia sanitaria, apoyo para confirmación diagnóstica, definir estrategias terapéuticas y de seguimiento y actuar de consultor para las unidades clínicas que atienden habitualmente a estos pacientes.
  • Garantiza la continuidad en la atención entre etapas de la vida del paciente (niño-adulto) y entre niveles asistenciales
  • Evalúa los resultados y da formación a otros profesionales

Relación con la Universidad Autónoma

  • En 1970 se convierte en el hospital clínico de la Universidad Autónoma de Madrid, cuya Facultad de Medicina había entrado en funcionamiento dos años antes.
  • Desde entonces la relación entre los profesionales del H. La Paz y la universidad es muy estrecha, siendo muchos de ellos profesores de la universidad, lo que facilita durante la residencia la participación en actividades docentes, de investigación e incluso la integración en la Escuela de Doctorado para obtener el título de Doctor.